viernes, 7 de noviembre de 2008

Hablando de movilidad...

No, no voy a hablar de esos insufribles seres que pueblan Madrid, y que se hacen llamar "Agentes de Movilidad"...

Más bien, quiero hablar sobre el concepto de movilidad aplicado las nuevas tecnologías, es decir la posibilidad que tenemos hoy en día todos los usuarios de comunicarnos de forma verbal y escrita con terminales "móviles".

En dicho sector entran en juego numerosos agentes: fabricantes de dispositivos (Nokia, RIM-Blackberry, Motorola, Apple, etc.), creadores de sistemas operativos (Symbian, Windows Mobile, Android, Apple, etc.) y operadores móviles (Teléfonica, Vodafone, Orange, etc.). Cada uno ejerce so presión en un sector altamente estratégico, y que genera muchos ingresos a día de hoy.

Me he topado con algunos proyectos de innovación tecnológica creados por Nokia en relación a la movilidad, que me gustaría compartir con vosotros:

MORPH: proyecto de Nokia basado en la Nanotecnología



NOKIA 888



Saludos.

Al César lo que es del César...

Ayer por la noche llegó a casa mi mujer con un cabreo considerable, después de haber pasado un día exultante debido a la victoria de Obama (que por cierto, hoy he hablado con mi madre, que está en NY, y dice que el ambiente incluso por las calles es impresionante...). El cabreo se debía a que no llegaba a entender porque nadie comprendía o incluso ridiculizaba el hecho de que ella estuviese tan contenta por un evento que yo desde luego considero histórico, como es la victoria de Obama.Vale que EEUU está a miles de kilómetros, pero en un mundo cada vez más "plano", debemos de ser muy conscientes del efecto multiplicador que tienen decisiones tan globales, como las elecciones de la todavía primera potencia mundial.

¿Por qué en España pueden miles de personas celebrar en las calles una victoria deportiva, y sin embargo no se entiende el hecho de celebrar un día, repito histórico, como el de ayer?

¿Por qué no está mal visto acudir a Ferraz o a Genova en noche de elecciones generales y si es "raro" acudir a festejar la noche cumbre del proceso electoral más importante de los últimos años (cuando la segunda opción tiene muchísimo más impacto en nuestras vidas que la primera)?

Creo que España todavía tiene que madurar mucho políticamente hablando. Tenemos que aprender a no girar a la izquierda o a la derecha, o no adorar el rojo o el azul... Tenemos que aprender a mirar en una dirección única y sobre todo a mirar más allá de nuestro diminuto ombligo.

Saludos.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Un empujón para Mobuzz!!!


¿Qué es Mobuzz?

Mobuzz es un "video blog" creado en el año 2004 por Anil de Mello. Desde entonces, se ha encargado de reproducir varios programas, de diversa índole, y en diferentes idiomas (español, inglés y francés, si no me equivoco) con el fin de acercar diversos asuntos a la comunidad bloguera en particual, y a cualquier interesado en general. Por lo tanto se trata, por definirlo de alguna manera, de una canal de televisión producido y emitido a través de un Blog. Curiosa idea...

Yo lo conocí tan solo hace unos meses, y desde entonces siempre que puedo intento ver alguno de los programas, altamente recomendables por cierto.

En la actualidad Mobuzz atraviesa ciertas dificultades financieras, y su equipo gestor ha decidido, con ingenio y no sin críticas, acudir a los usuarios para intentar recaudar la suma necesaria para no tener que echar el cerrojo...

Yo ya he hecho mi pequeña aportación, por lo que espero que entre todos podamos ayudar a reflotar este interesante proyecto que ya cuenta con más de dos millones de usuarios en todo el mundo!!

Saludos.

El regreso del carisma



Hoy es un día importante. Es importante principalmente por la gran noticia del momento, que aunque esperada, no ha dejado por ello de ser menos sabrosa: Obama será el nuevo presidente de los EEUU. Pero también es un día importante porque, después de muchos años, regresa a la escena pública el carisma.

Siempre he sido admirador de ese carisma político que imperaba en los años '80. Solo hace falta recordar a Reagan, Gorbatchev, Thatcher, Mitterrand, González, etc., todos ellos políticos de diferentes signos y colores, pero agraciados con ese don de pocos que es el carisma. Y es que no hay nada como el carisma para avivar el llama de la democracia, para generar confianza en el ciudadano de a pie, para despertar ilusiones e inyectar motivación. Y eso, tengo la sensación es lo que hemos recibido con el maravilloso regalo de la elección de Obama.

Los últimos años de política mundial (capitaneada siempre por la política de EEUU) han sido en cierto modo grises, faltos de ilusión, carentes de carisma. No quiero entrar en detalles, pero pienso objetivamente que todos tenemos opiniones coherentes sobre la talla política (o ausencia de la misma) de gobernantes de los últimos años como Berlusconi, Blair, Aznar, Sarkozy, Bush, etc., los cuales, sin entrar a valorar lo bueno o malo de su gestión, indudablemente carecían de ese "must" necesario en todo político que es el carisma.

Espero que la carismática capacidad de liderazgo que ya ha demostrado Obama se contagie, como todo lo que nace al otro lado del charco, y que en Europa esto suponga también una fuente regeneradora de talento, con nuevas caras, nuevas ideas y sobre todo nuevos cambios.

Bienvenido carisma, te estábamos esperando.

Saludos.